domingo, 10 de marzo de 2013

Anatomía del Aparato Reproductor Femenino



ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Hernando Carrascal, Eliana Campo, Laura Bustos.

El aparato reproductor femenino es el encargado de garantizar la reproducción humana, este está conformado por los genitales externos, genitales internos y las gónadas responsables de la producción de los gametos (óvulos y espermatozoides) y hormonas sexuales.

GENITALES EXTERNOS

·         La vulva está constituida por aquellas partes del aparato genital femenino que son visibles en la región perineal.
·         El monte de Venus es una prominencia adiposa que está situada por encima de la sínfisis del pubis a partir de la cual se originan dos pliegues longitudinales de piel constituyendo los labios mayores, que rodean a su vez a los labios menores, formados por unos pliegues cutáneos delgados y pigmentados, con abundantes glándulas sebáceas y sudoríparas, que carecen de folículos pilosos. Los labios menores se unen por delante formando el prepucio del clítoris mientras que por la parte posterior se fusionan formando parte de la horquilla perineal. El clítoris es un órgano eréctil de pequeño tamaño situado en el borde inferior de la sínfisis del pubis, formado por los cuerpos cavernosos y sus envolturas.
La separación de los labios permite observar el vestíbulo y el meato uretral, a unos 2 cm por debajo del clítoris. En el vestíbulo vaginal se halla el himen, los conductos de Skene y de Bartholino. El himen es una membrana cutánea mucosa, delgada y vascularizada, que separa la vagina del vestíbulo, presentando una gran variabilidad respecto a su grosor, forma y tamaño. Los conductos de las glándulas de Skene desembocan a ambos lados del meato uretral. Los conductos de las glándulas de Bartholino se hallan a ambos lados del vestíbulo, a nivel del tercio medio del orificio vaginal, en la hendidura que separa el himen de los labios menores (figura 1).

 http://www.biologiareproductiva.com/conociendo_nuestro_cuerpo.php
Figura 1. Genitales externos.




GENITALES INTERNOS
Están constituidos por el útero, la vagina, los ovarios y las trompas de Falopio, todos ellos relacionadas con el resto de las vísceras de la pelvis menor: el colon, la vejiga urinaria y la uretra.

ÚTERO

Órgano muscular hueco que se compone de cuerpo y cuello uterino, separados entre sí por un ligero estrechamiento que constituye el istmo uterino. El cérvix o cuello uterino presenta una porción supravaginal (2/3) y una porción intravaginal (1/3) denominada hocico de tenca, que muestra en su superficie el orificio cervical externo con un  labio anterior y otro posterior. Este orificio constituye un extremo del conducto del cuello uterino, abierto por el otro lado en la cavidad uterina.

El cuerpo uterino tiene forma aplanada y triangular y en sus dos extremos laterales superiores se abren las trompas de Falopio. Está formado por tres capas: el endometrio, que es la capa mucosa interna, el miometrio, que es la capa de músculo liso y el perimetrio o cubierta peritoneal que se refleja a nivel del istmo para cubrir la cara superior de la vejiga, formando el espacio úterovesical y por la pared posterior recubre el cuerpo uterino y la porción superior del cérvix extendiéndose hasta el recto, formando el espacio rectouterino o fondo de saco de Douglas (figura 2).
http://www.binipatia.com/neoplasias-del-aparato-genital-o-extragenital-femenino/
Figura 2: trompad de falopio, ovarios, utero y vagina

TROMPAS DE FALOPIO

Las trompas de Falopio, de unos 12 cm de longitud, comunican las cavidades uterina y peritoneal. Están situadas en el borde superior libre del ligamento ancho (mesosálpinx), entre los ligamentos redondos y úteroovárico. Podemos dividirlas en tres zonas: la porción intersticial de ≈1 cm, que es la que se introduce en los cuernos uterinos y se abre en la cavidad, la porción ístmica, de 2-4 cm y la porción ampular, que es la zona más gruesa que termina en forma de embudo en las fimbrias denominándose pabellón y constituyendo la zona de contacto entre trompa y ovario (Figura 2).

OVARIO

Órgano bilateral situado cada uno en la fosa ovárica, en el ángulo formado por la bifurcación de la arteria iliaca primitiva. Por la base de la fosa discurre el nervio y los vasos obturadores, mientras que por su borde posterior desciende el uréter y los vasos hipogástricos. El polo superior del ovario está en contacto con la trompa mientras que el polo inferior está orientado hacia el útero y fijado a él por el ligamento útero ovárico. Por su borde anterior se encuentra unido a la hoja posterosuperior del ligamento ancho por el meso del ovario que es por donde llega la inervación y vascularización ovárica.


http://www.esimer.com/blog/anatomia/los-ovarios/

VAGINA

Conducto músculo membranoso situado entre la vejiga y el recto con una longitud media de 10-12 cm. Atraviesa el suelo pélvico y acaba abriéndose en el vestíbulo entre los labios menores. Alrededor de la porción intravaginal del cuello uterino se forman los fondos de saco de la vagina constituidos por un fondo de saco posterior, más profundo, otro anterior, y dos laterales. La pared posterior de la vagina es más larga, unos 11 cm, mientras que la anterior mide unos 8 cm.


IRRIGACIÓN E INERVACIÓN

La irrigación del aparto reproductor femenino esta dad de la siguiente forma:

Genitales externos

Útero: su irrigación está dada por las arterias uterinas ramas de la arteria ilica interna o hipogástrica.

Trompas de Falopio: su irrigación esta dad por las arterias tubaricas ramas de las arterias uterinas.

Ovarios: su irrigación está a cargo de las arterias ováricas ramas de la aorta abdominal.

Genitales externos

La irrigación de estos está dada por por la arteria pudenda interna rama de la arteria iliaca interna.

Inervación

La inervación tanto de los genitales externos como de los genitales internos esta dad por el nervio pudendo interno rama de plexo sacro.










Embriología Del Aparato Reproductor Femenino


EMBRIOLOGIA SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

·      SISTEMA GENITAL Aunque el sexo génico (sexo cromosómico) de un embrión, se determina durante la fertilización por el tipo de esperma que fertiliza el óvulo, no hay indicaciones morfológicas de masculinidad o feminidad hasta la séptima semana. El periodo inicial del desarrollo genital se llama  etapa indiferente de los órganos reproductores, porque el sistema genital es similar en ambos sexos.

  Desarrollo de las gónadas (ovarios) Las gónadas son los primeros elementos que se desarrolla en el sistema genital. Las gónadas primitivas se derivan de partes de las cordilleras urogenitales, conocidos como cordilleras genitales o gonadales. Las gónadas en ambos sexos son similares al principio y se presentan como engrosamientos del epitelio celómico (mesotelio que recubre la cavidad peritoneal). Cada cordillera crece y se libera del mesonefros mediante el desarrollo de un mesenterio, el cual se transforma en mesorquio en el varón,  y mesovario  en la mujer. Entre tanto el epitelio celómico que cubre las gónadas primitivas prolifera y forma cordones de células llamados  cordones sexuales primarios,  que crecen en el mesénquima de las gónadas en desarrollo.
Las células germinales se originan en la pared del saco vitelino , emigran hacia el embrión y entran los cordones sexuales primarios. Tarde o temprano dan lugar a óvulos.

Fundamentos de Obstetricia sego.

Fundamentos de Obstetricia Sego.

Desarrollo de los ovarios En embriones  que carecen de cromosomas Y, la diferenciación de las gónadas ocurre más tarde que en los varones. Los cordones sexuales primarios convergen para formar una red de conductos llamada  rete ovarii,  que pronto desaparecen con los cordones sexuales primarios. Entre tanto, la superficie epitelial del ovario en desarrollo origina los cordones sexuales secundarios, o cordones corticales. Mientras crecen estos cordones en los ovarios, las células germinales primordiales se incorporan en ellos. Alrededor de las 16 semanas,  los cordones corticales se rompen en cúmulos de células aisladas llamadas folículos primordiales. Cada uno de  los cuales contiene un oogonio derivado de una célula primordial germinal. Cada oogonio está rodeado por una capa  de células foliculares planas derivadas de las células de superficie epitelial en el cordón cortical. El oogonio se multiplica con rapidez mediante mitosis,  y produce miles de estas células germinales primitivas. Antes del nacimiento, todos  los oogonios crecen para formar oocitos primarios; la mayor parte de ellos han entrado en la primeraprofase meiótica,  aunque este proceso permanece en  un estadio detenido hasta la pubertad.
Ningún oogonio se forma después después del nacimiento, Aunque varios millones de oocitos primarios ya están presentes en los ovarios fetales, muchos de ellos sufren atresia. Alrededor de un millón de oocitos primarios están presentes en cada ovario al nacimiento.

Fundamentos de Obstetricia Sego

 Desarrollo de conductos genitales
Los embriones masculino y femenino, tiene pares idénticos de conductos genitales. Los conductos femeninos o  conductos paramesonéfricos, se  desarrollan en el sistema reproductor femenino, durante el estado de desarrollo sexual indiferente. Ambos pares de conductos genitales están presentes.
Desarrollo de conductos genitales femeninos En los embriones que carecen de cromosoma Y, los conductos paramesonéfricos forman la mayor parte del tubo genital femenino. Las partes craneales crean los tubos uterinos, y las caudales se funden para formar el primordiouterovaginal o conducto que se transformará en útero y parte de la vagina. El contacto del primordiouterovaginal con los senos urogenitales, induce la formación de crecimientos endodermales pares llamados bulbos sino vaginales. Estos se fusionan para formar una placa vaginal sólida, las células centrales de esta placa pronto se rompen  y producen la cavidad de la vagina. Las células periféricas forman el epitelio vaginal. El primordiouterovaginal, contribuye a las partes superior de la vagina, pero su epitelio entero quizá se deriva de células endodermales en la placa vaginal.

Embriología de la vagina

El origen de la vagina es el punto en el que aún hay más desacuerdo según los autores. Mientras algunos piensan que el revestimiento del tercio superior de la vagina deriva del primordio uterovaginal (por tanto de los conductos de Müller) y el resto, del seno urogenital; muchos otros creen que todo el revestimiento vaginal procede del seno. Para los primeros, entre las semanas 13.ª y 17.ª se produce la reabsorción del tabique de unión de los conductos de Müller  extendiéndose hacia abajo y hacia arriba. La canalización vaginal se completa hacia la semana 20.

El himen se forma más tardíamente, como una invaginación del seno urogenital al expandirse los extremos más caudales de las paredes vaginales.

Fundamentos de Obstetricia Sego

·       Desarrollo de genitales externos
El desarrollo temprano de los genitales externos es similar en ambos sexos. Las características sexuales que los distinguen, comienza a aparecer durante la novena semana, pero los órganos genitales externos aún no están diferenciados por completo, sino hasta la doceava semana.
Genitales externos indiferentes. Al principio de la cuarta semana se desarrolla un tubérculo genital en el extremo craneal de la membrana cloacal.
Pronto se desarrollan engrosamientos labioescrotales y pliegues urogenitales en cada lado de esta membrana. El tabérculo genital se alarga para formar un falo el cual es similar en ambos sexos.


Fundamentos de Obstetricia Sego.

Desarrollo de los genitales femeninos externos. Tanto la uretra como la vagina se abre en el seno urogenital, el cual en esta región se convierte en el vestíbulo de la vagina. Los pliegues urogenitales se transforman en labios menores, los engrosamientos labioescrotales se transforman en labios mayores y el falo en clítoris.

Fisiología del aparato reproductor femenino


Fisiología del aparato reproductor femenino

La fisiología del proceso reproductivo femenino incluye el sistema nervioso central (principalmente, el hipotálamo), la hipófisis, el ovario y el útero (endometrio). Todos deben funcionar apropiadamente para que ocurra la reproducción normal.
La hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) hipotalámica regula simultáneamente la secreción de las hormonas luteinizante (LH) y foliculoestimulante (FSH), ambas producidas en la hipófisis anterior, y lo hace mediante una secreción pulsátil. La frecuencia de este pulso determina la cantidad relativa de LH y FSH que se secreta (el cual es muy bajo antes de la pubertad por lo cual no  se generan cambios en el ovario y útero).
El ovario responde a la FSH y LH provocando, de manera secuencial, el crecimiento folicular, la ovulación y la formación del cuerpo lúteo. El ciclo está diseñado para producir el ambiente óptimo para el embarazo; si éste no se produce, el ciclo empieza de nuevo.
El ovario produce estrógenos en la primera parte del ciclo menstrual, que son los responsables del crecimiento endometrial. Tras la ovulación, la progesterona se produce en cantidades significativas, y transforma el endometrio para que tenga el ambiente ideal para la implantación del embrión. Si no se produce un embarazo, el ovario deja de producir estrógenos y progesterona, el endometrio es expulsado y el ciclo comienza de nuevo, todo lo cual dará lugar a los cambios puberales y a la menarquía (figura 3 y 4).

http://www.palimpalem.com/1/SOPSPAIN/index.html?body20.html
Figura 3. Eje hipotálamo- Hipófisis- Gonada. 

http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Los%20Sistemas/Reproductor/ciclo.htm
Figura 4. El ciclo menstrual: La gráfica superior muestra los cambios cíclicos en FSH, LH, estradiol (E2) y progesterona (P), relativos al momento de la ovulación. La imagen inferior correlaciona el ciclo ovárico, en sus fases folicular y lútea, con el ciclo endometrial, en sus fases proliferativa y secretora.



Valoración Médico Legal de Himen

La palabra himen se deriva de Himeneos, el dios griego del matrimonio. Esta figura mitológica se representaba como un joven alado, de belleza excepcional, que portaba una antorcha en la mano y una guirnalda en la cabeza. Se cree que era hijo de Apolo (dios de las artes y las ciencias) y de una Musa, aunque algunos historiadores lo consideran descendiente de Dionisos (dios del vino) y Afrodita (diosa del amor). Himeneos era invocado en las bodas mediante "himnos", de ahí la palabra himen.

Himen: del latín Hymen, y este a su vez del griego hemén, vocablo que significa membrana. 
Desfloración: termino que denota las lesiones encontradas al vencer su resistencia durante la penetración a la vagina. 

Himen: membrana fina, diafragma pequeño, incompleto ubicado en el extremo inferior de la vagina, separando el conducto vestibular del conducto vaginal. 





http://www.portalnet.cl/comunidad/cementerio-de-temas.635/686512-tipos-de-himen-18-a.html




VALORACIÓN MEDICO LEGAL HIMEN

·         Himen Determinar la FIE (Forma, integridad y elasticidad).

 ü Forma: Este presenta un borde libre y un borde de implantación (se hace un examen externo rápido y la maniobra de la rienda). La forma del himen está dada por el borde libre y cuando existe desgarro se da hasta el borde de implantación. Existen varios tipos de himen, en donde el más común es el anular. 



Maniobra de la rienda.



 ü  Integridad: Esta la integridad reciente y Antigua. La integridad reciente es compatible con lesiones recientes como eritema alrededor de la ruptura, congestión  edema, sangrado o fibrina (proceso de reparación) y no es de mas de 10 días. La integridad Antigua presenta bordes cicatrizados (borde perlada o anacarado)
Cuando el himen esta integro no se puede descartar de ninguna manera maniobras sexuales. Si el paciente presenta un himen integro pero con excoriación, equimosis, eritema y hay relato de delito sexual.
 ü  Elasticidad: Esto nos indica si es dilatable o no. Himen integro dilatable indica que no se va a romper, permite el paso del miembro erecto sin desgarrarse. Si este no es dilatable se mira si no esta elástico (traumatico por violación).






http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832005000400004
Anales de la Facultad de Medicina An. Fac. med. v.66 n.4 Lima dic. 2005

Tener en cuenta en el examen la valoración del ano: 

Forma que pueden ser circulares, ovalados, infundibulares. 
Tono: normotonicos, hipotonicos e infundibulares. 
evaluar los pliegues radiales: nos indican que no han habido maniobra sexuales crónicas. en los actos sexuales repetitivos los pliegues se borran. 



Mas allá Del Himen... El Himen Dilatable

El Himen 

El himen es un tabique membranoso, algo rígido formado por tejido conectivo firme y cubierto a ambos lados por un epitelio escamoso estratificado, que en la mujer virgen oculta parcialmente al orificio vaginal. Entre las 2 superficies mucosas del himen hay una lámina de tejido conjuntivo denso bien desarrollada, provisto de abundantes vasos sanguíneos; frecuentemente tiene forma anular o semilunar, pero puede ser cribiforme. 

Independientemente del tipo, el himen ofrece las siguientes relaciones: la cara inferior o externa es convexa y se corresponde con los labios menores; su cara superior o interna, mira hacia la cavidad vaginal. El borde, que circunscribe el orificio himenal es libre y delgado, rara vez liso, por lo común es más o menos festoneado o dentellado. La base, llamada también borde adherente, está implantada en la línea de unión vulvovaginal, separado de las formaciones labiales por un surco circular; el surco vulvohimenal, el cual está interrumpido en diversos sitios por pequeñas bridas que circunscriben entre sí una serie de pequeñas depresiones, que corresponden a las fositas vulvohimenales.

Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela

versión impresa ISSN 0048-7732 , Rev Obstet Ginecol Venez v.72 n.1 Caracas mar. 2012


El himen también ha sido considerado por otros como una membrana cutaneomucosa, con doble banda de epitelio escamoso no queratinizado, entre las cuales existe tejido conectivo laxo con abundantes vasos sanguíneos y linfáticos, terminaciones nerviosas, numerosas fibras elásticas y escasos haces musculares lisos. No existen glándulas propias, aunque pueden identificarse restos de la porción terminal del conducto de Gartner que corresponden a vestigios del conducto mesonéfrico. 
La morfología externa del himen de la mujer adulta, puede variar extraordinariamente, siendo lo habitual que tenga forma anular con un orificio más o menos redondeado en su centro. Al separar los labios se aprecia una excavación, que es el vestíbulo. En el se encuentra el orificio vaginal y por delante de este el meato urinario. Con la actividad sexual y partos los desgarros del himen dejan unas carnosidades que se observan en el introito conocido como carúnculas mirtiformes o himenales; restos, que han sido considerados erróneamente como demostración de pérdida de la virginidad.

Himen durante el desarrollo de la mujer

Desde el nacimiento las concentraciones de FSH se encuentran en niveles más altos en las niñas que en los niños. Los estrógenos circulantes en la sangre de las recién nacidas, provienen de la madre y la placenta, tienen que volverse hidrosolubles por glucuronidoconjugacion hepática para que puedan ser eliminados por los riñones; por lo tanto, en casos de funcionalismo renal o hepático alterados, se disminuye su eliminación, persistiendo altas concentraciones en sangre. 
La presencia estrogénica en la recién nacida explica que 2-3 días después del nacimiento, sobrevenga una tumescencia mamaria en el 80 % de ellas, que alcanza su máxima expresión a la 2ª semana de vida. En esta etapa del desarrollo de la niña, la vulva se presenta congestiva, los labios mayores engrosados, turgentes, rojos o ligeramente cianóticos, dejan ver los labios menores, el clítoris, el orificio uretral y el himen. La mucosa del vestíbulo se nota rosada y turgente. En ocasiones el himen es denso, sus bordes se tocan y si son muy gruesos y alargados hacen protrusión y cubren al meato uretral, características que pueden persistir hasta los 2 años de edad. Puede existir una mucosa redundante que se presenta como una “lengüeta” que sale en el introito, sin alguna significación patológica, llamada “apéndice himenal”. Su orificio generalmente central mide aproximadamente medio centímetro; pero puede haber variaciones: en ocasiones existen 2 o más orificios. Raramente no está perforado y constituye el himen imperforado.

Durante la primera infancia el himen es delgado y su orificio llega a medir 0,5 cm; es tal el adelgazamiento que personas inexpertas pueden emitir errores diagnósticos como suponer su ausencia. 

Una de las formas de examinar el himen, en esta etapa, es mediante la maniobra de Capraro, que consiste en colocar a la niña en posición supina y traccionar los labios mayores de adelante hacia atrás y de atrás hacia adelante, lo que permite la apertura y mejor visualización del orificio y la entrada de la vagina. De esta forma, separando los labios y presionando suavemente con el dedo a la horquilla en la entrada del vestíbulo los pliegues del himen se despegan y permiten ver la mucosa vaginal rosada y abundantemente cubierta de mucosidad cervical que se derrama por orificio himenal sobre la vulva.

Más tarde, en la infancia tardía, cuando el monte de Venus y los labios mayores se rellenan de un suave tejido adiposo, el orificio himenal llega a medir 0,7 cm.

El primer signo histológico de estrogenizacion consiste en el crecimiento del epitelio vaginal en el tercio distal de la vagina que luego se vuelve multiestratificada, lo que corresponde al inicio de la etapa puberal en la cual el himen se engruesa, el vestíbulo pierde su coloración roja, para volverse rosado. En esta etapa y bajo la influencia de los estrógenos, el himen se transforma, se hace más grueso, elástico, toma cuerpo y su orificio llega a medir 1 cm aproximadamente y es cuando, en muchos casos y con motivo de la ausencia menstrual (criptomenorrea), se realizan los diagnósticos de su imperforación.

Transcurrida la adolescencia y si no se ha iniciado la actividad coitiva, la vagina está parcialmente ocluida por el himen. No puede afirmarse con un simple examen físico que una adolescente o mujer adulta ha tenido coitos o alguna otra experiencia sexual; aproximadamente la mitad de las mujeres tienen sangrado durante la primera relación sexual, pero tampoco es fiable reconocer que una mujer no haya tenido relaciones si aparecen algunas manchas sanguíneas después de un coito.
Una mujer puede no rasgar su himen durante masturbación, colocación de tampones u óvulos e incluso con el coito ya que su elasticidad permite estirarse sin romperse, algo parecido a lo que se ha llamado “himen complaciente”, de esta forma no se es “virgen” porque se tenga el himen “intacto”. Con la utilización de juguetes sexuales o cuando se buscan diferentes posiciones para el coito, el himen puede rasgarse nuevamente y sangrar, lo mismo ocurre con penes muy grandes o gruesos en relación a parejas anteriores.

EL HIMEN DILATABLE, HIMEN ELÁSTICO O HIMEN COMPLACIENTE...


uno de los elementos que cobra jerarquía médico-legal y jurídica en la 

peritación del abuso sexual es el examen de las lesiones que pudiesen observarse en el 

himen toda vez que a éste se lo considera como " una verdadera barrera anatómica y 
frontera jurídica" en la comisión del delito. De hecho, la existencia de un desgarro implica 
necesariamente el traspaso de la membrana himeneal, ya sea por acceso carnal , o por la 
introducción de cualquier otro objeto.



Sin embargo, existen situaciones médicas físicas, esencialmente anatómicas, que complican 

esta tarea y en las que la conjetura final será el resultado de una compleja evaluación que 

irá más allá del mero plano del examen físico. Este es el caso particular de un verdadero 
acertijo medicolegal : el himen elástico. 



Esta variedad de himen, también llamado complaciente, dilatable, distensible o elástico, debe su nombre a una característica funcional y exclusiva de su tipo: la elasticidad, por la cual se diferencia de otros tipos de hímenes y que le permite permanecer íntegro, aún luego de haber existido acceso carnal.

Antecedentes

Históricamente el himen elástico ha despertado el interés de muchos autores, basando su 
xistencia en el hecho de que habían observado integridad himeneal en mujeres que ya 

habían iniciado vida sexual y aún, con antecedentes de abortos. 

Es así que Laccasagne, en su Compendio de Medicina Legal, relata: " En algunos casos los contactos no son penosos, carecen de dolor y hemorragia. Es una elasticidad fisiológica de las partes. Entonces los amantes o los esposos, se figuran que las mujeres no son vírgenes".

En relación con este tema y por su propia experiencia, Laccasagne afirma que en abortos de pocos meses, el embrión o el feto puede pasar por el canal vaginal sin romper ciertos hímenes muy extensibles.

Años antes, Hoffman. E., en su libro de Medicina Legal, señala la versión emitida por Velpeau, Luschka cuando afirman que : "el himen que posee una estructura fibrosa y aún musculosa es muy extensible".

Más contemporáneamente, Jorge Morán en su libro de Medicina legal, dice: " El primer coito y en ciertas casos el coito reiterado no provocan siempre el desgarro de esta membrana. Depende de dos factores:
- resistencia
- elasticidad: le permite dejar pasar al pene sin desgarrarse".

Se refiere a otros autores cuando aporta la experiencia de Porent- Duchatent y Taylor. Estos habrían publicado un trabajo en el que afirmaban la existencia del himen elástico en base a la observación de cierto número de prostitutas, que a pesar de una práctica sexual activa y frecuente, presentaban hímenes intactos.

En la actualidad, Gisbert Calabuig en su Tratado de Medicina legal y Toxicología, en referencia a la morfología del himen, dice: " En cuanto a la consistencia del himen se observan sensibles diferencias de unos casos a otros, incluso entre distintas zonas de la membrana. A este respecto hay que señalar que las columnas vaginales en especial la posterior, se prolongan sobre el himen al que refuerzan a nivel de la línea media. En general, la consistencia y elasticidad de esta membrana son reducidas, lo que explica su desgarro con ocasión de la primera cópula. Pero hay hímenes carnosos, tendinosos y hasta cartilaginosos, como en las vírgenes de edad ( Thoinot), que ofrecen gran resistencia a la penetración del miembro viril, y en contraste con éstos, hay hímenes elásticos y dilatables que permiten el paso del pene sin desgarrarse (hímenes complacientes como se les ha llamado gráficamente)."

Algunas nociones anatómicas , histológicas y fisiológicas

Para poder comprender la anatomía y fisiología de un himen elástico, en principio, 
debemos establecer lo que médicamente definimos como himen .
Hablamos de himen cuando nos referimos a la membrana incompleta que se inserta en el
límite respectivo de unión del conducto vaginal y la vulva . 
En condiciones habituales, esta membrana adopta diferentes aspectos, se trate de una mujer 
virgen, de aquella que ya ha iniciado vida sexual o que ha tenido un parto, en lo que se 

convino en denominar respectivamente y de un modo clásico, "himen íntegro", "himen 
deflorado-desgarrado", o con "carúnculas mirtiformes". Las diferencias anatómicas 
particulares entre ellos son sensiblemente marcadas y han sido representadas en forma 

esquemática, tal como lo podemos observar en el siguiente dibujo: 
(Cuadernos de Medicina Forense. Año 2, Nº1, Pág.27-32. Mayo 2003)
EL ENFOQUE MEDI COLEGAL EN EL DIAGNOSTICO DEL HIMEN ELÁSTICO


Histológicamente el himen está constituido por un esqueleto conjuntivo- fibroelástico, ricamente vascularizado e inervado, que se encuentra recubierto por mucosa. Esta capa fibroelástica varía extraordinariamente en cuanto a su desarrollo y es la responsable de la consistencia y elasticidad del mismo ( complacencia).
La presencia de una mayor cantidad de fibras elásticas en su composición, le aporta una gran flexibilidad. Fisiológicamente esta condición hace que durante las primeras y sucesivas relaciones sexuales, el orificio himeneal se dilate lo suficiente como para poder admitir la penetración peneana con facilidad, sin producir lesión himeneal y por lo tanto, conservar así, sus características de integridad hasta el primer parto. De ocurrir estas circunstancias estamos, por definición, en presencia de un himen complaciente.



diagnóstico médico-legal y sus consideraciones

En varias oportunidades diversos autores, han realizado descripciones morfológicas muy dispares, tendientes a poder protocolizar desde un punto de vista clínico, el diagnóstico
médico-legal del himen elástico. La discusión que plantean gira en torno a dar una mayor
relevancia al tamaño del orificio himeneal, como al diámetro de la orla himeneal, ambas
potencialmente capaces de admitir la penetración peneana Se desprende de esta lectura entonces, que claramente estos autores, siguiendo un sentido estático, circunscriben su diagnóstico a la descripción de elementos puramente anatómicos, dejando de lado el carácter funcional que define a esta entidad.

Es por ello, que basándonos en nuestra experiencia decimos que sin desmerecer la
importancia que revisten estos hallazgos himeneales, el diagnóstico de elasticidad
himeneal, necesariamente deberá incluir el estudio de los parámetros funcionales del himen para que pueda ser considerado completo y correcto.

Para poder cumplir con esta finalidad se emplea habitualmente una maniobra que se
descompone en dos tiempos. (Ver esquemas A y B)

(Cuadernos de Medicina Forense. Año 2, Nº1, Pág.27-32. Mayo 2003)
EL ENFOQUE MEDICO LEGAL EN EL DIAGNOSTICO DEL HIMEN ELÁSTICO


El primer tiempo consiste en efectuar una tracción de los labios mayores vulvares (maniobra de las riendas) que conjuntamente con el ejercicio de una presión abdominal positiva por parte de la examinada, permite desplegar el himen. En este estado, el examinador podrá visualizar detenidamente las características anatómicas descriptivas, pero fundamentalmente apuntará a observar la dilatación del orificio himeneal., el que deberá alcanzar un diámetro compatible con las dimensiones de un pene en erección En un segundo tiempo, de fracasar el objetivo anterior , se efectúa la comprobación de la elasticidad colocando un hisopo o sonda metálica de forma tal, que presione la pared posterior del himen. Como resultado, podemos enfrentarnos a dos situaciones : 


- que despierte dolor o molestia, situación en la que el examinador deberá suspender toda acción considerando, que por regla general, "el himen avisa cuando el dolor provocado por una maniobra determinada puede llegar a lesionarlo"

- que no exista ninguno de estos síntomas y que a consecuencia de ello, se pueda continuar con un tacto digital, circunstancia que permitirá comprobar semiológicamente entonces, la existencia de una elasticidad mayor del tejido himeneal.

Finalmente, a modo de resumen y en circunstancias de encontrarse frente a la sospecha de himen complaciente, el accionar médico deberá girar en un trípode diagnóstico:

1- una anamnesis cuidadosa que refiera antecedentes de acceso carnales previos, con ausencia de dolor y hemorragia poscoital
2- existencia de un himen íntegro. El hallazgo de una mínima lesión himeneal descarta al diagnóstico, invariablemente.
3- comprobación de elasticidad himeneal a través de resultados positivos en las maniobras dirigidas a tal fin.

Sin restarle importancia a todo lo expresado en los párrafos anteriores, cabe destacar en este punto, que únicamente la certeza diagnóstica puede establecerse mediante la biopsia del tejido himeneal, en cuyo informe histopatológico respectivo, surja la presencia de un gran componente elástico. Aún así, no es aconsejable su práctica en razón de tratarse de un método quirúrgico cruento, con potenciales complicaciones médicas.


Muestra fotográfica de la imagen colposcópica de un Himen complaciente
(Cuadernos de Medicina Forense. Año 2, Nº1, Pág.27-32. Mayo 2003)
EL ENFOQUE MEDICO LEGAL EN EL DIAGNOSTICO DEL HIMEN ELÁSTICO.



VIRGINIDAD: CREENCIAS Y COSTUMBRES

A la apariencia del himen sin signos de desgarro o “desfloración” se le ha asignado incorrectamente como un símbolo de virginidad. En otras culturas se ha señalado que si una mujer tiene el himen roto significa que “es muy deseada”, cotizándose mejor si comprobaba su fertilidad con la presencia de un hijo; pero otras creen que conservar la virginidad es primordial. En el imperio Inca, por ejemplo en hombres y mujeres de baja escala social, no se le daba importancia a esta condición.

En algunas regiones africanas se practica la infibulación a las niñas entre 2-8 años - colocación de un anillo u otro obstáculo en los órganos genitales para impedir el coito, como manera de preservar la virginidad. La clitoroidectomía y cierre permanente de la vagina, la han realizado sin anestesia, curanderas y parteras, dejándoles una pequeña abertura para la salida de la sangre menstrual y la orina. La vagina se seccionará con cuchillo después del matrimonio o antes del parto.

Molina-Vilchez en una monografía sobre “La menstruación en la mitología y la tradición wayú”, narra, que estos aborígenes tuvieron problemas porque no podían reproducirse ya que las hembras estaban provistas de dientes en sus vaginas y los hombres que intentaban copular con ellas eran mutilados en sus penes. En su relato cuenta que un joven indio se enamoró de una atractiva mujer llamada Warunka, que acudía a bailar y bañarse en el mar durante las tarde. El pretendiente preparó unas flechas con una bola de fibras vegetales dura y fuerte y un atardecer fue tras la doncella, la que al iniciar el baile, levantó una de sus piernas, “enseñó sus dientes” y la flecha despedida cortó los dientes de ella y la de todas las mujeres.